El Seminario Mayor de San Esteban, Protomártir, en honor de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote
debe su nombre a San Esteban, primer Mártir de la Iglesia y a Mons. Esteban Rojas Tovar, Obispo de la Diócesis del Tolima (1895-1900) cuya Sede episcopal fue Neiva.“INITIVM SAPIENTIÆ TIMOR DOMINI”
Tomado del Salmo 111, con el cual fue lanzado el proyecto de construcción del Seminario, es para la comunidad la insignia para alcanzar la sabiduría plena bajo el temor de Dios, en las ciencias teológicas y filosóficas, que ofrece una formación integral a los futuros pastores de la Iglesia.escudo
El escudo del Seminario Mayor de San Esteban expresa de manera sencilla la vida misma del Seminario, su posición geográfica, proceso histórico y la acción providencial de Dios en esta obra de evangelización y formación de los futuros pastores de nuestra Iglesia diocesana.
DESCRIPCIÓN HERÁLDICA
El Escudo del Seminario, posee un blasón español moderno partido. En el cuartel diestro de sinople un pez de oro adornado con banda purpura que ostenta una palma de oro. En cuartel siniestro de azur un monograma mariano de oro coronado por diadema real de oro. El escudo lleva por timbre una cruz procesional de gules con divisa de plata que ostenta en letras de sable el lema: “INITIVM SAPIENTIÆ TIMOR DOMINI”.DESCRIPCIÓN SIMBÓLICA
El escudo del Seminario Mayor de San Esteban, evoca en la sencillez misma de su estructura esta casa de formación sacerdotal. El cuartel diestro de esmalte sinople, representa la esperanza de la Iglesia diocesana y la ubicación geográfica del Seminario en la falda de la cordillera oriental, de hermosa vista campestre agradable para la formación. El pez de oro junto con la banda púrpura y la palma de oro que lo acompañan representan a Jesucristo Hijo de Dios Salvador: IXTUS, que desde los primeros cristianos simboliza la imagen del Cristo que se dona con gratuidad. La banda púrpura es la estola del sacerdocio, cuyo esmalte representa la dignidad, la noble y digna misión de custodiar y socorrer a los miembros de la Iglesia; es signo propio del sacerdote para el sacrificio eucarístico. La palma de oro simboliza el martirio de San Esteban, patrono de nuestro Seminario.El cuartel siniestro de azur, expresa la vigilancia y la lealtad del amor filial a la Madre de Dios desde los inicios del Seminario. El monograma de oro coronado representa a la Virgen María, patrona de las vocaciones, de la diócesis y de la evangelización.
La cruz procesional de gules que timbra el blasón representa el árbol de la vida, evocan el pasaje bíblico de la vid y los sarmientos; Cristo es la vid y los sarmientos son los mártires que han derramado su sangre acusa de la verdad, como lo hiciera San Esteban, nuestro patrono.
BANDERA
DESCRIPCIÓN VEXILOLÓGICA
La bandera del Seminario lleva un paño de forma rectangular dividido en dos partes verticales, el color verde que va al lado del asta y el color blanco que va en la batiente, en cuyo centro está situado el escudo del Seminario.
DESCRIPCIÓN SIMBÓLICA
La bandera del Seminario Mayor de San Esteban, lleva dividido el paño en dos partes verticales. En el color Verde, representa el entorno ecológico de la casa Seminario que armoniza la vida de los candidatos al sacerdocio con la obra del Creador. Además, este color expresa la importancia que posee el Seminario como centro y esperanza de la diócesis para formar los futuros pastores (Cf. OT 5). Por otra parte, el color blanco simboliza la pureza, integridad, obediencia y transparencia de la formación del estudiante forjado en la recta intención y autoformación de pastores íntegros, mostrando actitud de disponibilidad para acoger la voluntad de Dios y de la Iglesia.